La dama duende es una de las obras más famosas de Calderón de la Barca. Escrita en 1629, se trata de una comedia de capa y espada que, con intrigas y a través del enredo, reflexiona sobre el azar, los celos, el honor masculino y la lucha de la mujer para hacer valer sus derechos.
Doña Ángela, una joven viuda, desea conquistar a Don Manuel, el mejor amigo de su hermano, que se aloja invitado en la casa de ellos. Para cumplir su deseo, ella urdirá un curioso plan para poder acercarse a su amado. A través de un pasadizo por el que puede entrar y salir del dormitorio de Don Manuel a su antojo, se hará pasar por duende para seducirlo y así poder escapar también del férreo control de su hermano. A partir de entonces, la enamorada, comenzará a vincularse de forma misteriosa y mágica con el recién llegado, quien, al igual que su criado Cosme, no dejará de sorprenderse ante las actitudes de esta singular dama.
La Sala Unicaja de conciertos María Cristina (antiguo Real Conservatorio María Cristina), situado entre la Calle Marqués de Valdecañas y la Plaza de San Francisco, es uno de los edificios más emblemáticos de la cultura musical, pictórica y arquitectónica de Málaga y Andalucía. Construido en 1871 sobre los restos de un monasterio franciscano del siglo XV, el edificio pasó a alojar el Liceo de la ciudad, y a principios del siglo XX se convirtió en la sede del Real Conservatorio de Música. En la actualidad, la Sala alberga una extensa programación tanto de música, como de danza y teatro, organizadas por la Fundación Unicaja.
Rocío Rubio, Adrián Perea, Josemi Rodríguez, Macarena Pérez Bravo y Miguel Guardiola son los actores que conforman el elenco de este último montaje. Actores y actrices versátiles, que combinan sus trabajos tanto en el teatro, como en el cine y la televisión.
A cargo de la dirección y la adaptación se encuentra Josemi Rodríguez, que cuenta con una larga experiencia como actor y director teatral dentro de sus más de veinticinco años de exitosa trayectoria profesional.
Durante todos estos años, el CICLO CLÁSICOS EN VERANO ha tenido una gran repercusión a nivel social y mediático, obteniendo unas magníficas críticas, tanto de público como de prensa y convirtiéndose en unos de los proyectos teatrales más exitosos del año. En tan solo seis semanas y con un aforo reducido en el interior del patio, alrededor de 4.500 espectadores por año han podido disfrutar de estas obras. Este proyecto ha reportado un gran beneficio de carácter cultural para la ciudad. Un acontecimiento que no tenía precedentes en la capital malagueña, la unión de sinergias entre el ámbito del patrimonio monumental y las artes escénicas.